Fuego de Pradera
El Fuego de Pradera es un chupito simple pero intimidante de dos ingredientes, diseñado para poner a prueba el temple de uno. Consiste en una medida estándar de tequila con una generosa cantidad de Tabasco u otra salsa de chile picante añadida directamente al vaso. La combinación crea una potente sensación de ardor que enciende el paladar, de ahí su nombre descriptivo. Es un popular chupito de desafío en bares de todo el mundo, conocido más por el reto que presenta que por su sabor.

Preparación
Tiempo de preparación: 1 minuto
Tiempo de preparación
Dificultad
Clasificación de la bebida
El Fuego de Pradera se clasifica como un chupito debido a su pequeño volumen y la intención de ser consumido de un solo trago. Cae en la categoría de novedad o "chupito de desafío", apreciado más por la experiencia y el reto que por un sabor complejo.
Servicio
El Fuego de Pradera es un chupito pequeño, a temperatura ambiente, servido en un vaso de chupito estándar. Su contenido de alcohol está dictado enteramente por la graduación del tequila utilizado.
Tamaño de la ración
45-50 ml / 1.5-1.75 oz
Contenido de alcohol
Aprox. 35-40% ABV
Graduación alcohólica
Temperatura de servicio
A temperatura ambiente
Tipo de vaso
Vaso de chupito
Tratamiento del vaso
Ninguno
Historia
El origen exacto del chupito Fuego de Pradera es desconocido, como es común con muchas invenciones simples de bar. Probablemente surgió en los Estados Unidos en algún momento a finales del siglo XX, convirtiéndose en un rito de iniciación o un desafío entre amigos en los bares. Su creación no requiere ninguna técnica o ingrediente especial, lo que facilita su invención espontánea como una forma de crear una experiencia memorable, aunque dolorosa.
Origin
El origen específico no está documentado, pero se cree ampliamente que se originó en los Estados Unidos. Su popularidad creció en las décadas de 1970 y 1980, coincidiendo con el auge de la popularidad del tequila en la cultura de bares estadounidense.
Fuego de Pradera
La bebida es universalmente conocida como Fuego de Pradera, un nombre que describe vívidamente su naturaleza ardiente. Ocasionalmente se le conoce como chupito de Tequila de Fuego, lo que indica claramente sus componentes principales.
Nombre original
Prairie Fire
Nombre alternativo
Tequila de Fuego
Resumen de características
La característica principal de la bebida es su intenso picor, que domina el sabor y el aroma. Las notas terrosas de agave subyacentes del tequila están presentes, pero son rápidamente superadas por un regusto largo y ardiente.
Sabor
Picante, caliente, especiado, vegetal, terroso
Aroma
Agave, alcohol, chile, vinagre
Equilibrio de sabor
Picante, con notas subyacentes de tequila
Retrogusto
Largo, ardiente, cálido
Efervescencia
Ninguna
Apariencia y color
Claro o dorado pálido con remolinos o motas rojas
Textura
Ligera, acuosa
Estacionalidad
Toda temporada, novedad
Intensidad de sabor y experiencia
El sabor se define por un picor extremo y una fuerza alcohólica moderada, con dulzura, acidez o amargor mínimos. Es una bebida sin gas con un perfil agudo e intenso.
Dulzura
Salinidad
Acidez
Amargor
Picante
Afrutado
Cremosidad
Carbonatación
Ingredientes
Solo necesitas dos ingredientes simples para este chupito: tequila y salsa picante Tabasco. La calidad del tequila no es una preocupación principal, ya que el picante tiende a dominar los sabores matizados.
- Tequila45 ml / 1.5 ozNormalmente se utiliza un tequila blanco mixto estándar o 100% de agave.
- Salsa Tabasco3-5 gotasLa cantidad puede ajustarse según el nivel de picante deseado.
Tipo de hielo
- Ninguno
Equipo de mezcla
No se requiere equipo de mezcla especial. El chupito se prepara directamente en el vaso de chupito en el que se servirá.
- Vaso de Chupito - para preparar y servir la bebida
Instructions
La preparación es increíblemente simple: solo vierte tequila en un vaso de chupito, añade unas gotas de salsa picante y sirve. Es un chupito que se prepara en el vaso y no requiere agitarse ni removerse.
1. Vierte el tequila en un vaso de chupito estándar.
2. Añade de 3 a 5 gotas de salsa Tabasco directamente en el tequila.
3. Sirve inmediatamente y consume de un solo trago.
Guarnición
El Fuego de Pradera es un chupito utilitario que nunca se adorna. Su apariencia, con la salsa picante roja arremolinándose en el tequila, es su única decoración.
- Ninguno
Información dietética
Esta bebida generalmente está libre de alérgenos comunes como lácteos, huevos, gluten, frutos secos y soja. Es vegana, vegetariana y sin cafeína.
✓ Contiene alcohol
✓ Sin cafeína
✓ Sin lácteos
✓ Sin huevo
✓ Sin soja
✓ Sin frutos secos
✓ Sin gluten
✓ Apto para veganos
✓ Apto para vegetarianos
Información nutricional
El contenido calórico proviene casi en su totalidad del tequila, con cantidades insignificantes de carbohidratos o azúcar de la salsa picante. Es una bebida baja en calorías en comparación con la mayoría de los cócteles, pero típica para un chupito de licor solo.
Calorías
Promedio 97-110 kcal / 406-460 kJ
Nivel de calorías
Carbohidratos
Promedio 0-1 g
Nivel de carbohidratos
Azúcar
Promedio 0-1 g
Nivel de azúcar
Ocasiones
Este chupito es más adecuado para reuniones sociales de alta energía, fiestas y desafíos. No es una bebida para la contemplación tranquila, sino para momentos de diversión bulliciosa y desafío, como despedidas de soltero o para empezar una fiesta con audacia.
- Despedida de Soltero
- Reto de Bar
- Para Empezar la Fiesta
Sugerencias de maridaje
El maridaje no es un foco para este chupito, pero a menudo se sigue con un trago de cerveza para apagar el picor. Los aperitivos salados como patatas fritas o pretzels pueden ayudar, y chupar un gajo de lima después puede limpiar el paladar.
- Acompañante de cerveza
- Aperitivos salados
- Gajo de lima o limón
El Fuego de Pradera: Un Chupito de Puro Calor
El Fuego de Pradera es el chupito de desafío por excelencia, famoso por su potente combinación de tequila y salsa picante. Ofrece una experiencia intensa y ardiente que prioriza el valor de impacto sobre un sabor equilibrado. Aunque no es para saborear, tiene un estatus legendario en la cultura de bar como una prueba de resistencia y una forma segura de crear un momento memorable. Su simplicidad en la preparación lo convierte en un chupito accesible, aunque intimidante, para cualquier bebedor aventurero.