St. Cecilia Society Punch

El St. Cecilia Society Punch es una mezcla legendaria que encarna el espíritu de la hospitalidad y celebración sureña. Originaria de la elitista sociedad musical de Charleston, esta bebida es una clase magistral de equilibrio, mezclando licores fuertes como el brandy y el ron con las sutilezas del té verde infusionado, el limón vibrante y el fragante brandy de melocotón. Se prepara como una bebida comunitaria en una gran ponchera, lo que la convierte en el centro de mesa perfecto y elegante para fiestas y reuniones. Un sorbo de este ponche es una probada de la historia estadounidense, reconocido por su sabor sofisticado y su formidable potencia.
St. Cecilia Society Punch

Preparación

Tiempo de preparación: 240 minutos

Tiempo de preparación
Dificultad

Clasificación de la bebida

Esta bebida se clasifica como un ponche clásico, una categoría de bebidas alcohólicas mezcladas que se sirven en grandes cuencos comunitarios. Se considera una piedra angular de los cócteles americanos históricos de gran formato, representando una tradición de bebida social y festiva.

Servicio

Este es un ponche grande y frío que se sirve desde un cuenco comunitario en pequeñas tazas de ponche. Su contenido alcohólico es significativo pero se suaviza con el té, el azúcar y los cítricos.
Tamaño de la ración
Una porción es aprox. 120-150 ml / 4-5 oz (de una ponchera para 20-25 personas)
Contenido de alcohol
~20-25% Vol.
Graduación alcohólica
Temperatura de servicio
Frío
Tipo de vaso
Taza de ponche
Tratamiento del vaso
Ninguno

Historia

Este ponche lleva el nombre de la St. Cecilia Society de Charleston, Carolina del Sur, la sociedad musical más antigua de América, fundada en 1762. El ponche se servía tradicionalmente en los grandes bailes y eventos privados de la sociedad, convirtiéndose en un símbolo de la elegancia del Lowcountry. Su receta, transmitida de generación en generación, tiene una reputación legendaria por su potencia, con el famoso dicho de que hace a un caballero "ver doble y sentirse soltero".
Origen
El ponche se originó en Charleston, Carolina del Sur, EE. UU., y está estrechamente asociado con la St. Cecilia Society. Su creación se remonta a la era colonial, probablemente de mediados a finales del siglo XVIII, reflejando el comercio y los gustos de la época.

St. Cecilia Society Punch

La bebida es más conocida como St. Cecilia Society Punch, nombre que recibe de su lugar de origen. A veces se abrevia como St. Cecilia Punch, pero ambos nombres se refieren a la misma receta histórica de Charleston.
Nombre original
St. Cecilia Society Punch
Nombre alternativo
St. Cecilia Punch

Resumen de características

El ponche tiene una apariencia rica y dorada con un aroma complejo a aceites cítricos, melocotón y té. Su sabor es un equilibrio sofisticado de dulce y ácido, con una textura suave y un final largo y cálido.
Sabor
Cítrico, Predominio de licor, Dulce, Afrutado, Tánico
Aroma
Aceite de limón, Melocotón, Té, Licores añejos
Equilibrio de sabor
Dulce, Ácido
Retrogusto
Largo, Cálido, Complejo, Afrutado
Efervescencia
Ligeramente espumoso
Apariencia y color
Ámbar dorado, Transparente
Textura
Suave, Sedoso, Intenso
Estacionalidad
Festivo, Todas las estaciones, De celebración

Intensidad de sabor y experiencia

Este ponche presenta un perfil de sabor fuerte y complejo, liderado por una alta frutalidad y una presencia alcohólica significativa. Mantiene un hermoso equilibrio entre dulzura y acidez, con un amargor muy bajo y sin sabor salado o picante.
Dulzura
Salinidad
Acidez
Amargor
Picante
Afrutado
Cremosidad
Carbonatación

Ingredientes

Este ponche requiere un bar bien surtido, con brandy, ron oscuro y brandy de melocotón como su núcleo alcohólico. Se utilizan limones frescos y azúcar para crear una base sabrosa, y el té verde aporta cuerpo y complejidad.
  • Limones12
    Usados para las cáscaras para hacer oleo-saccharum y para el zumo fresco.
  • Azúcar extrafino2 tazas
    Ajustar al gusto. El azúcar extrafino se disuelve más fácilmente.
  • Té verde1.5 litros / 50 oz
    Infusionado fuerte y enfriado a temperatura ambiente.
  • Coñac VSOP u otro Brandy de calidad750 ml / 25.4 oz
    Forma una de las bases alcohólicas principales.
  • Ron oscuro de Jamaica375 ml / 12.7 oz
    Un ron jamaicano de alambique (pot-still) con notas 'funky' es lo tradicional.
  • Brandy de melocotón180 ml / 6 oz
    Añade notas frutales y dulces esenciales.
  • Champán Brut o Vino Espumoso Seco750 ml / 25.4 oz
    Frío, para añadir justo antes de servir.

Tipo de hielo

  • Bloque de hielo grande

Equipo de mezcla

El equipo esencial es una ponchera grande para servir y un cucharón. También necesitarás un pelador y un exprimidor para los limones y un recipiente grande no reactivo para mezclar y enfriar la base del ponche.
  • Ponchera grande (capacidad de al menos 6 cuartos)
  • Cucharón
  • Pelador de verduras
  • Exprimidor de cítricos
  • Recipiente grande u olla para mezclar y enfriar

Instrucciones

El proceso implica hacer un oleo-saccharum de limón, combinarlo con zumos, té y licores, y enfriar la base. El ponche se finaliza justo antes de servir, vertiéndolo sobre un gran bloque de hielo y cubriéndolo con vino espumoso.
1. Con un pelador de verduras, retire las cáscaras de los 12 limones, con cuidado de evitar la parte blanca (albedo). Coloque las cáscaras en un bol grande.
2. Añada las 2 tazas de azúcar extrafino a las cáscaras de limón. Macháquelas juntas para liberar los aceites cítricos. Deje reposar esta mezcla durante al menos 1 hora (o hasta 4 horas) para crear un oleo-saccharum (azúcar aceitoso).
3. Mientras el oleo-saccharum reposa, exprima los limones pelados. Debería obtener alrededor de 1.5 a 2 tazas de zumo. Cuele el zumo y resérvelo.
4. Después de que el oleo-saccharum haya reposado y el azúcar esté saturado de aceite, añada el zumo de limón colado al bol. Remueva hasta que el azúcar se disuelva por completo. Retire y deseche las cáscaras de limón.
5. Vierta el té verde enfriado, el coñac, el ron oscuro y el brandy de melocotón en la mezcla de azúcar y limón. Remueva bien para combinar.
6. Transfiera la base del ponche a un recipiente grande y enfríe en el refrigerador durante al menos 4 horas, o preferiblemente durante toda la noche.
7. Cuando esté listo para servir, coloque un bloque de hielo grande en su ponchera. Vierta la base del ponche enfriada sobre el hielo.
8. Vierta lentamente el champán o vino espumoso frío. Remueva suavemente una vez para incorporar.
9. Decore la superficie del ponche con rodajas de limón y naranja, y termine con una ligera ralladura de nuez moscada fresca. Coloque el cucharón en la ponchera y sirva.

Decoración

Decore el ponche directamente en la ponchera con rodajas de cítricos frescos como limón y naranja. Una ligera ralladura de nuez moscada fresca por encima añade un maravilloso toque aromático.
  • Rodajas de limón, finamente cortadas y flotando en la superficie.
  • Rodajas de naranja, finamente cortadas y flotando en la superficie.
  • Nuez moscada recién rallada, espolvoreada sobre la superficie del ponche justo antes de servir.

Información dietética

Este ponche contiene cafeína del té verde. Típicamente no contiene lácteos, huevos, frutos secos, soja ni gluten, lo que lo hace apto para veganos y vegetarianos (siempre verifique las etiquetas específicas de los licores).
Contiene alcohol
Sin cafeína
Sin lácteos
Sin huevo
Sin soja
Sin frutos secos
Sin gluten
Apto para veganos
Apto para vegetarianos

Información nutricional

Este ponche es alto en calorías, carbohidratos y azúcar debido a la combinación de múltiples licores y una cantidad significativa de azúcar. Debe disfrutarse con moderación como un capricho de celebración.
Calorías
Promedio de 250-300 kcal / 1046-1255 kJ por porción de 150 ml
Nivel de calorías
Carbohidratos
Promedio de 20-25 g por porción de 150 ml
Nivel de carbohidratos
Azúcar
Promedio de 18-22 g por porción de 150 ml
Nivel de azúcar

Ocasiones

Como ponche de gran formato, esta bebida es ideal para eventos sociales y celebraciones donde se sirve a muchos invitados. Es perfectamente adecuada para festividades como Navidad o Año Nuevo, bodas y otras reuniones importantes.
  • Reuniones festivas
  • Bodas
  • Fiestas grandes
  • Eventos formales

Sugerencias de maridaje

Este ponche marida bien con aperitivos clásicos sureños y entremeses. Su perfil vibrante y fuerte contrarresta los alimentos ricos, convirtiéndolo en un excelente acompañante para tablas de queso, embutidos y canapés salados que se sirven a menudo en las fiestas.
  • Aperitivos sureños como camarones con sémola de maíz (shrimp and grits) o huevos rellenos (deviled eggs)
  • Tablas de queso y embutidos
  • Frutos secos y galletas saladas
  • Sándwiches de cóctel

Ponche St. Cecilia Society: Un Sabor de la Historia Sureña

El St. Cecilia Society Punch es más que una simple bebida; es un artefacto histórico y el centro de atención de cualquier gran celebración. Su preparación, aunque laboriosa, recompensa al anfitrión con una bebida compleja, deliciosa y potente que cuenta una historia con cada sorbo. Equilibrando brandy, ron, melocotón, limón y té, es un ejemplo atemporal del arte de la ponchera. Es un verdadero sabor de la elegancia de Charleston del siglo XVIII, garantizado para hacer que cualquier reunión sea memorable.

También te puede gustar

¿Ya has probado estos?

1